Primer día de jardín infantil: cómo preparar a tu hijo/a (y a ti mismo)

Primer día de jardín infantil: cómo preparar a tu hijo/a (y a ti mismo)

20 de February, 2025Crece Seguro

El primer día de jardín infantil es un momento cargado de emociones, tanto para tu hijo como para ti. Es normal sentir nervios, alegría y hasta un poquito de angustia. 

Pero no te preocupes: con algo de preparación y mucha paciencia, esta experiencia puede ser muy positiva para ambos.

¿Por qué es tan importante este momento? 

Entrar al jardín infantil es uno de los primeros grandes pasos hacia la autonomía. Según la Subsecretaría de Educación Parvularia del Mineduc, este proceso marca el inicio de una nueva etapa de socialización y aprendizaje. 

Es una transición significativa: tu pequeño pasará de la seguridad del hogar a un entorno nuevo lleno de compañeros y educadores.

Expectativas realistas: cada niño es único 

Algunos niños se adaptan rápidamente, mientras que otros necesitan más tiempo. Si tu hijo llora o se muestra ansioso, es completamente normal. Estudios de la Fundación Integra señalan que la transición del hogar al jardín es una de las primeras grandes separaciones emocionales que enfrentan los pequeños. 

La clave es la paciencia y la contención emocional.

Recomendaciones prácticas para preparar a tu hijo (y a ti mismo)

  1. Adelanta los cambios de rutina: Comienza al menos dos semanas antes a acostar a tu hijo más temprano y a despertarlo a la hora que deberá levantarse para el jardín. Esto ayudará a su reloj biológico a adaptarse.

  2. Visita el jardín antes del primer día: Recorre con tu pequeño las instalaciones y preséntale a su futura educadora. Esto disminuirá el temor a lo desconocido.

  3. Involúcralo en los preparativos: Deja que elija su mochila o prepare su lonchera. Estas pequeñas decisiones le dan seguridad y entusiasmo.

  4. Usa calendarios visuales: Marca juntos los días que faltan para el inicio. Esto ayuda a anticipar el cambio y genera expectativas positivas.

  5. Habla sobre sus emociones: Pregúntale cómo se siente, valida sus emociones y transmítele seguridad. Puedes contarle historias o usar libros que hablen sobre el primer día de clases.

El primer día: acompaña, pero suelta 

Durante la llegada, mantén una actitud tranquila y positiva: Si tu hijo llora, abrázalo, dale seguridad y dile que regresarás pronto. Las despedidas largas suelen aumentar la ansiedad, así que es mejor que sean breves pero amorosas.

Paciencia con la adaptación: La Fundación Integra recomienda que el proceso sea paulatino. Algunos jardines permiten que los padres se queden un rato los primeros días. Si es posible, aprovecha esa oportunidad, pero también déjale espacio para explorar solo.

Reacciones esperadas (y normales): Es común que durante la adaptación tu hijo se muestre más sensible o tenga cambios en el sueño y apetito. Algunos niños se aferran más a ti al salir del jardín. Es una forma natural de gestionar sus emociones. Lo importante es mantener la comunicación abierta y ofrecerle mucho cariño.

Beneficios a largo plazo: Aunque la adaptación pueda ser desafiante, los beneficios son enormes. Tu hijo aprenderá a socializar, compartir y resolver pequeños conflictos. Además, según la Subsecretaría de Educación Parvularia, el juego y la exploración en el jardín son clave para el desarrollo cognitivo y emocional.

También es tu proceso 

Este momento también es desafiante para ti. Es normal sentir culpa o ansiedad al separarte. Apóyate en otros padres, comparte tus emociones y confía en que tu hijo estará bien. Recuerda: el jardín no reemplaza tu rol, lo complementa.

Con amor, paciencia y preparación, este primer día será el comienzo de una etapa llena de aprendizajes para ambos.

More articles