Beneficios de la piña y para qué sirven La piña es considerada como una de las frutas tropicales más demandadas en todo el mundo por su sabor dulce. Es muy refrescante y se puede usar en muchas recetas, postres y hasta ensaladas. Esta es una fuente rica de antioxidantes y nutrientes esenciales que mejoran la salud. Como nuestro cuerpo acumula una gran cantidad de toxinas y desechos, la piña tiene cualidades diuréticas que ayudan a la eliminación de todas esas sustancias. Si quieres conocer más sobre los beneficios de la piña, lee a continuación los siguientes puntos: 1. Es beneficiosa para la circulación La piña tiene propiedades anticoagulantes, lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y permite combatir problemas como la hipertensión. 2. Aporta muchos nutrientes Es una fruta rica en vitaminas B1 y C, tiene minerales como el magnesio que ayudan a fortalecer los huesos y además tiene una saludable dosis de potasio. Es importante que después de cortarla la comas inmediatamente porque al paso del tiempo y mientras más se seque, menos vitaminas tendrá. 3. Ayuda a la salud bucodental Por si no lo sabías uno de los beneficios de la piña es que reduce el riesgo de gingivitis, ya que la piña es un antiinflamatorio natural. 4. Favorece la eliminación de la piel de naranja Ayuda a combatir la celulitis porque su contenido en agua es muy elevado y puede ayudar a mantener un buen equilibrio hídrico en nuestro organismo. 5. Ayuda a la digestión de proteínas La piña tiene la enzima bromelina que facilita la digestión de las proteínas. Por este motivo es muy beneficiosa para personas que sufren indigestión, pesadez, gases o acidez. 6. Tiene un gran aporte de fibra Es una excelente fuente de fibra dietética porque el consumo de fibra disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Además ayuda a mejorar el tránsito intestinal. 7. Es una buena opción para perder peso Es un buen alimento para introducir en dietas para perder peso, ya que tiene muy pocas calorías. Una buena forma de consumirla es hacer un batido o un jugo natural para aprovechar al máximo sus cualidades. Fuente: www.mujerypunto.cl